jueves, 17 de septiembre de 2015

Ford Mustang 2015, a prueba en carreteras europeas

Tras más de un año esperando la llegada del Ford Mustang a Europa, desde que se presentara el modelo allá por enero de 2014 en el Salón de Detroit, el mítico pony car aterriza en el viejo continente este mismo verano. Además, lo hace con una política de precios muy "a la americana", que permitirá tener un caballo salvaje en nuestro garaje desde 37.000 euros con motor Ecoboost y desde 44.000 euros con motor V8.
Después de aclarar hace unos días qué expectativas debíamos poner en el modelo, solo queda que te contemos todos los detalles para que saques tus propias conclusiones. Nosotros ya hemos tenido oportunidad de ponernos al volante de las dos versiones que se ofrecerán en España, Ecoboost y GT, y de las dos carrocerías, Fastback y Convertible, durante la presentación al sur de Alemania. Sube con nosotros y no pierdas detalle.
Aunque en España el Ford Mustang lo vemos como un icónico y exótico deportivo americano, por el que muchos babean, al otro lado del charco la cosa es bien diferente. En Estados Unidos los pony car, especialmente éste y el Camaro, son superventas con todas las letras. No hace falta buscar mucho para encontrarse estos modelos por todas partes, entre pick-up y pick-up. Son coches que allí ves a diario.
Ford Mustang 2015, a prueba en carreteras europeas
Aquí va a ser muy difícil que veas el nuevo Mustang todos los días, pero el fabricante tiene muchas esperanzas puestas en el modelo, ya que gracias a un precio ajustado y a niveles de potencia que en sus competidores alemanes costarían muchísimo más dinero, Ford espera vender bastantes. Lo hará a través de cualquier concesionario, aunque el cliente que quiera un trato preferente podrá acudir a uno de los 35 Ford Store que estarán repartidos por toda la geografía española.

A caballo americano no le mires el diente

Una de las principales preocupaciones del cliente europeo a la hora de comprar un coche americano es precisamente el tema de las calidades. Los estándares del mercado estadounidense están muy por debajo en cuanto a calidad de materiales y acabados, porque el cliente americano es menos exigente en ese aspecto. Por eso mismo, Ford ha puesto empeño en ofrecer un habitáculo a la altura de Europa.
El resultado es un interior que bien podría ser de un Ford Mondeo, en lo que a calidad de materiales y acabados se refiere, pero que mantiene la esencia americana, palpable en el aspecto general del diseño y en las dimensiones del volante (enorme) o de los relojes del cuadro de mandos, que también son muy generosos. Por supuesto, el velocímetro está en kilómetros por hora y millas por hora.
Ford Mustang 2015, a prueba en carreteras europeas
En el mercado europeo el Mustang de serie ya ofrece la suspensión más prestacional posible (en Estados Unidos existen varias opciones), asientos en piel, climatización bizona, faros HID, sensor de lluvia, sistema de audio de nueve altavoces, grandes discos de freno (380 y 352 mm delante en GT y Ecoboost, respectivamente, y 330 mm detrás en ambos) con pinzas Brembo y llantas de 19 pulgadas, entre otras cosas.
Entre los pocos opcionales de la oferta destacan los asientos Recaro (1.900 euros), la navegación con sistema de audio de doce altavoces y pantalla táctil de ocho pulgadas (1.300 euros), sensores de aparcamiento traseros (400 euros), asientos ventilados y calefactados (700 euros), la pintura metálizada (800 euros) o el color Amarillo Sport (1.400 euros).
El habitáculo luce algún que otro plástico duro (en molduras de las puertas o en la tapa de la guantera, los que más llaman la atención), pero se contrarresta con detalles cromados, como ellogotipo del caballo Mustang en el volante. Para encontrar un logo Ford tienes que buscar en las "inscripciones de fábrica" (ventanillas, por ejemplo), porque no lo vas a encontrar en otro sitio. Por último, el maletero ofrece un volumen de carga de 408 litros en la versión con carrocería Fastback y de 332 litros en el caso de la variante descapotable.
Ford Mustang 2015, a prueba en carreteras europeas

Más europeo que nunca

El caballito de Michigan está ahora más europeizado que nunca, aunque algunas de sus cifras nos desvelan que, efectivamente, no ha perdido un ápice de carácter americano. Es un coche grande, de4,78 metros de largo, pero sobre todo ancho, con 1,92 metros. Tampoco es precisamente un peso ligero, debido a los 1.655 kilogramos del Ecoboost y los 1.720 kilogramos del 5.0 V8, ambos Fastbackcon caja de cambios manual.
No, no es un deportivo europeo, pero tampoco pretende serlo. El Mustang no busca destacar por su agilidad o ligereza, pero tampoco es de esos coches que te sacan sonrisas en un puerto de montaña y luego se cobran el peaje dejándote los riñones para el arrastre. Es un coche potente, divertido, de espíritu algo salvaje y, quizá, una de sus mayores virtudes sea la comodidad que ofrece a sus pasajeros, gracias a su suspensión.
Eso sí, cuando hablamos de lo cómodos que van los pasajeros nos referimos a los dos que viajan en las plazas delanteras, porque los asientos traseros ofrecen un espacio muy escueto, algo a lo que no acabamos de encontrar la lógica teniendo en cuenta las dimensiones del coche. En el descapotable hay algo más de espacio para la cabeza, pero en el Fastback a poco que te acerques a 1,80 metros, llevas la coronilla en la luneta.
Ford Mustang 2015, a prueba en carreteras europeas
De cualquier manera, esto de la suspensión cómoda es un arma de doble filo, ya que el que busque sensaciones deportivas se encontrará con una puesta a punto demasiado blanda, que permite ciertos balanceos de carrocería, rebota demasiado en cambios de asfalto cuando vamos rápido y no te pide precisamente ir "con el cuchillo entre los dientes". ¿Significa esto que no puedo ir rápido? Ni mucho menos. El coche corre, y mucho.
Y no es simplemente que tenga poderosos motores, es que gracias a ejes multibrazo delante(MacPherson) y detrás (Ford Integral Link), el coche es más ágil que antes, precisamente porque necesita estar a la altura de lo que busca el cliente europeo. En este sentido, se parece más a uncoupé alemán que a un pony car al uso. De hecho, por dimensiones está entre un BMW Serie 4 y unSerie 6, y es más largo que un Audi A5 Sportback o un Mercedes-Benz SL, pero no compares precios con potencias similares, porque los alemanes son mucho más caros que nuestro amigo americano.
En la práctica, el coche se mueve bien, aunque al volante resultan evidentes sus dimensiones y su peso. También ocurre en la frenada, que si bien es potente, nos hace recordar que llevamosbastante inercia. Con cualquiera de los dos motores, las pérdidas de tracción pueden ocurrir si abusamos del gas, aunque hay que decir que hemos probado ambos en lluvia y la capacidad de tracción sorprende para tales potencias.
Ford Mustang 2015, a prueba en carreteras europeas

¿Ecoboost o V8?

La gran pregunta que trae consigo la introducción del nuevo Mustang en el mercado español es,¿con qué motor me quedo? Lo cierto es que ambos son una gran opción, porque no te vas a quedar precisamente falto de potencia con los 317 CV que ofrece el motor Ecoboost de cuatro cilindros, pero si quieres la experiencia americana al completo, es irremediable optar por el motor de la versión GT, un enorme 5.0 litros V8 atmosférico.
El 2.3 litros Ecoboost ofrece 317 CV a 5.500 RPM y un par máximo de 432 Nm a 3.000 vueltas. Tiene mucha fuerza y está bastante lleno en casi todo el régimen, salvo en la zona más alta del cuentavueltas, algo de lo que suelen pecar los motores turboalimentados. En carrocería Fastback, permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos, devolviendo un consumo de 8 litros a los cien kilómetros con caja de cambios manual, y muy superior (9,8 litros) si equipamos la caja automática. En conducción real (con caja manual y carrocería Fastback) es difícil bajar de 9 litros.
En general es un motor muy agradable en todos los aspectos, e incluso el trabajado y "gordo" sonido de sus cuatro cilindros recuerda al de un V8, pero se nota que es algo conseguido de forma artificial (me recuerda al del Audi SQ5 TDI, que si bien es diésel, también evoca el ronroneo de un V8). Queda más patente todavía su artificialidad sobre todo después de haberte subido en el ocho cilindros de verdad.
Ford Mustang 2015, a prueba en carreteras europeas
Ford Mustang 2015, a prueba en carreteras europeas
Si llevas años soñando con un Mustang, entonces es probable que no quieras ninguno que no tenga bajo el capó el 5.0 litros V8 atmosférico, tan poderoso como sonoro. Y sería una opinión más que respetable (solo los separan 7.000 euros), porque hay que reconocer que en ello reside la esencia de este coche. Sus 421 CV de potencia a 6.500 RPM (corta a 7.000 vueltas, aprox) y sus 530 Nm de par máximo a 4.250 RPM, permiten un sprint de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos.
Sin duda lo mejor de este motor es su ronco sonido, que es más de admisión que de escape. Sólo arrancarlo ya es un espectáculo para los oídos y, una vez en marcha, pisar el acelerador resulta adictivo, en detrimento de los consumos, que se disparan hacia los 15 litros con cierta facilidad (homologa 13,5 litros). Aún así, resulta casi imposible no abusar del gas para disfrutar de ese sonido, que es lo que hace especial a este coche.
Otro de los puntos fuertes del ocho cilindros es la facilidad con la que mueve al Mustang. Corre como un diablo, pero también permite circular en marchas largas y dejar que el par motor haga el trabajo (a pesar de lo perezoso del motor), porque tiene fuerza a raudales. En este sentido resulta comodísimo, ya que nos despreocupamos del cambio en cierta medida y nos centramos en disfrutar del sonido, más agradable a medida que la aguja va escalando por el cuentavueltas, aunque el gorgoteo a bajas vueltas es una delicia.
Ford Mustang 2015, a prueba en carreteras europeas
En cualquiera de las dos variantes, la caja de cambios manual de seis relaciones (la automática de convertidor de par no la hemos probado) es muy satisfactoria. Tiene ese tacto mecánico que gusta de una caja manual, recorridos no muy largos y, sobre todo, la palanca es muy cortita. Ahora bien, ambos motores son tan elásticos que no obligan a recurrir constantemente al cambio de marchas, por mucho que nos haya gustado.
Uno de los aspectos más interesantes para los aficionados a los gadgets es la disponibilidad de las llamadas Track Apps, a las que podemos acceder a través del menú del ordenador de a bordo. Ambas versiones ofrecen acelerómetro, cronómetro para aceleraciones y medición de frenada, a lo que en el GT (V8) se suma un programa Launch Control para salidas desde parado y el llamadoLine Lock, un bloqueo de frenos delanteros para que podamos achicharrar los neumáticos del eje posterior a placer.

Precios Ford Mustang 2015

  • Mustang Fastback 2.3 Ecoboost (Manual): 37.000 euros
  • Mustang Fastback 2.3 Ecoboost (Automático): 40.000 euros
  • Mustang Convertible 2.3 Ecoboost (Manual): 41.000 euros
  • Mustang Convertible 2.3 Ecoboost (Automático): 44.000 euros
  • Mustang Fastback GT 5.0 V8 (Manual): 44.000 euros
  • Mustang Fastback GT 5.0 V8 (Automático): 47.000 euros
  • Mustang Convertible GT 5.0 V8 (Manual): 48.000 euros
  • Mustang Convertible GT 5.0 V8 (Automático): 51.000 euros

Presentación Ford Focus RS 2015

Con ocasión del Salón de FrankfurtFord ha anunciado las cifras finales de prestaciones de su Ford Focus más bestia y radical, el nuevo Ford Focus RS. Por primera vez en el modelo, se incluye un programa Launch Control para salidas rápidas, que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos. Además, el RS puede alcanzar una velocidad máxima de 266 km/h.
Como ya sabíamos, el encargado de dar vida al modelo es el motor 2.3 litros Ecoboost, que ya probamos en el Mustang y que en este caso desarrolla una potencia máxima de 350 CV a 6.800 vueltas y un par motor de 440 Nm entre 2.000 y 4.500 RPM. Eso sí, la función overboost en aceleraciones plenas, aumenta puntualmente el par máximo hasta los 470 Nm (hasta 15 segundos).
Además, el Focus RS equipa el llamado Ford Performance AWD, un sistema de tracción a las cuatro ruedas que utiliza embragues de control electrónico para repartir el par del motor Ecoboost entre ambos ejes. Además, también puede repartir par entre las dos ruedas del tren trasero.
Ford Focus RS
Ford Focus RS
La tracción total permite precisamente esa función Launch Control, ya que el conductor, una vez activado, sólo tiene que acelerar a fondo y soltar el embrague, mientras el sistema se encarga de repartir el par entre ambos ejes, hacer uso del control de tracción, si fuera el caso, e incluso ajustar los amortiguadores.
Fabricado en Saarlouis, Alemania, el Focus RS llegará a clientes europeos a principios de 2016, y de hecho ya se puede encargar en diversos mercados del viejo continente. En España aún no conocemos precios, ni sabemos la fecha exacta en la que aterrizará en el mercado. Eso sí, en Alemania ya hablan de un precio de partida de 39.000 euros.


viernes, 11 de septiembre de 2015

HISTORIA FORD MOTOR COMPANY

El 16 de junio de 1903, Ford Motor Company inicia su andadura en una pequeña fábrica de vagones transformada de Detroit, con John S. Gray como presidente y Henry Ford como vicepresidente. Sus recursos iniciales son herramientas, maquinaria, planos, especificaciones, proyectos, patentes, algunos modelos y 28.000 dólares procedentes de 12 inversores. El primer coche lo venden en julio de 1903, el Modelo A de dos litros, ensamblado en la planta de Mack Avenue en Detroit.

Durante los siguientes cinco años, el joven Henry Ford, que se convierte en presidente en 1906, dirige un programa integral de desarrollo y producción; ésta se traslada en 1905 a un edificio mucho más grande (la factoría de Piquet Avenue, en Detroit). Durante 15 meses de funcionamiento, un total de 1.700 vehículos –el primer Modelo A– sale de la vieja fábrica de vagones. Entre 1903 y 1908, Ford y sus ingenieros pasan por 19 letras del alfabeto (desde el Modelo A al Modelo S). Algunos de esos coches son experimentales y nunca ven la luz. 
No es el caso del T, que nace en 1908 y se continuaría fabricando hasta 1927.
1911-1920
La clave del éxito: producción en cadena

En 1911 se establece la primera planta de fabricación fuera de Estados Unidos, en Trafford Park(Manchester, Inglaterra). A finales de 1913, la mitad de los automóviles fabricados en Estados Unidos procede de Ford Motor Company. Para satisfacer toda la demanda, la marca inicia laproducción en serie de coches: según las crónicas, cada diez segundos, un Modelo T abandona la cadena de montaje. Además, el 5 de enero de 1914 Henry Ford sorprende al mundo al anunciar que el salario mínimo de la compañía será de cinco dólares diarios por ocho horas de trabajo, más del doble que el mínimo existente (2,34 dólares por nueve horas de trabajo). En 1915 Ford fabrica su coche un millón y en 1916, Ford admite a mujeres trabajadoras en sus fábricas.
Finalmente, en 1917 comienza la construcción del gigantesco complejo Rouge en Dearborn (Michigan), que diversifica la fabricación manufacturando camiones, tractores e incluso barcos. En 1919, Edsel Ford sucede a su padre en la presidencia de la compañía y la familia se convierte en la única propietaria al comprar las acciones de los demás socios.
1921-1930
Llegan los aviones

Corre 1922 cuando la empresa adquiere la compañía automovilística Lincoln Motor Company por ocho millones de dólares. De esta manera, entra en el secotor de los coches de lujo en competencia directa con Cadillac. Tres años más tarde, construye el pionero de los 199 aviones Ford Tri-Motor utilizados por las aerolíneas comerciales de América; en 1926 el primero de ellos –en producción hasta 1933– hace su primer vuelo desde el aeropuerto Ford, llamado así ese mismo año.
Un año más tarde, en 1927, cesa la manufactura del Modelo T, después de producir más de 15 millones de unidades. Se dió entonces una curiosa situación, cuando las las fábricas que Ford tenía por todo EE.UU cerraron temporalmente durante seis meses a partir de mayo de 1927. Durante ese tiempo se gestó el nuevo Ford Modelo A, que cosechó casi tanto éxito como su predecesor, y del que se fabricaron más de 4 millones de unidades en plantas de montaje de todo el mundo, incluida España.
1931-1940
El primer V8 de Ford


Ya que los clientes demandan vehículos más lujosos y potentes, se presenta el primer V8 de Ford (con 65 CV), que cuenta con un bloque motor de una sola pieza. El coche es presentado el 31 de marzo de 1932. También se ofrecía en versión 'barata' con el motor de 4 cilindros del Modelo A, bajo la denominación de Ford B. En 1938 comienza la producción de los Mercury, todos ellos con motores V8, y destinados a ocupar un segmento intermedio entre los populares Ford y los lujosos Lincoln.
1941-1950
Máquinas de guerra




La compañía tiene que centrar sus esfuerzos en la II Guerra Mundial, así que se produce un parón en la manufactura de vehículos civiles en 1942. El resultado en menos de tres años es 8.600 bombarderos B-24 “Liberator” de cuatro motores, 57.000 propulsores de avión y más de un millón de tanques, destructores y maquinaria bélica. En 1945, el nieto de Henry Ford (que muere en 1947, a los 83 años), Henry Ford II, se hace con el control de la empresa tras el fallecimiento de Edsel Ford en 1943, a la edad de 49 años, convirtiéndose en presidente, cargo que ostentará hasta su muerte, en 1987. El joven Ford II se enfrenta a la tarea de construir una firma de automoción de nuevo.
1951-1960
Salida a la bolsa


En invierno de 1954 aparece el Thunderbird, un descapotable biplaza. En 1956, la compañía decide salir a bolsa y vender acciones, un año después de que Ernest Breech fuera nombrado Chairman.
En 1956 se crea una subsidiaria de Ford Motor Company, Aeronutronics Systems, especializada en armas de defensa y tecnología aeroespacial. Ya en 1960 Henry Ford II renuncia a la presidencia y se convierte en CEO, mientras que Robert McNamara se convierte en Presidente, cargo al que renunció para convertirse en Secretario de Defensa de John F. Kennedy.
1961-1970

El legendario Mustang



En 1961, John Dykstra es elegido Presidente y la compañía sufre la primera huelga general de su historia, que se repetiría en 1967. En 1964 llega el Mustang y ya en su primer día de producciónrecibe 22.000 pedidos.
Sólo dos años más tarde, se manufactura el Mustang un millón. En 1967 se abre la sede europea de Ford. En este momento, la expansión de la compañía tiene como consecuencia la creación de 44 plantas de fabricación, 18 de montaje, 32 almacenes de piezas, dos inmensos campos de pruebas y 13 instalaciones de investigación e ingeniería en los Estados Unidos.
En 1970, Lee Lacocca es nombrado presidente, cargo que abandonará en 1978.
1971-1980
“No hay malos empleados, sino malos jefes”


A mediados de la década, Henry Ford II pronuncia su famosa frase. “No hay malos empleados, sino malos jefes”. La firma se convierte en el fabricante número uno durante aquellos años. En 1979, Ford II deja de ser consejero delegado, siendo Phillip Cadwell quien ocupa su lugar. En 1976, aparece el Ford Fiesta, que se convertirá en uno de los modelos míticos de la marca.
1981-1990
Coche anti-crisis