El 16 de junio de 1903, Ford Motor Company inicia su andadura en una pequeña fábrica de vagones transformada de Detroit, con John S. Gray como presidente y Henry Ford como vicepresidente. Sus recursos iniciales son herramientas, maquinaria, planos, especificaciones, proyectos, patentes, algunos modelos y 28.000 dólares procedentes de 12 inversores. El primer coche lo venden en julio de 1903, el Modelo A de dos litros, ensamblado en la planta de Mack Avenue en Detroit.
Durante los siguientes cinco años, el joven Henry Ford, que se convierte en presidente en 1906, dirige un programa integral de desarrollo y producción; ésta se traslada en 1905 a un edificio mucho más grande (la factoría de Piquet Avenue, en Detroit). Durante 15 meses de funcionamiento, un total de 1.700 vehículos –el primer Modelo A– sale de la vieja fábrica de vagones. Entre 1903 y 1908, Ford y sus ingenieros pasan por 19 letras del alfabeto (desde el Modelo A al Modelo S). Algunos de esos coches son experimentales y nunca ven la luz.
No es el caso del T, que nace en 1908 y se continuaría fabricando hasta 1927.
1911-1920
La clave del éxito: producción en cadena
En 1911 se establece la primera planta de fabricación fuera de Estados Unidos, en Trafford Park(Manchester, Inglaterra). A finales de 1913, la mitad de los automóviles fabricados en Estados Unidos procede de Ford Motor Company. Para satisfacer toda la demanda, la marca inicia laproducción en serie de coches: según las crónicas, cada diez segundos, un Modelo T abandona la cadena de montaje. Además, el 5 de enero de 1914 Henry Ford sorprende al mundo al anunciar que el salario mínimo de la compañía será de cinco dólares diarios por ocho horas de trabajo, más del doble que el mínimo existente (2,34 dólares por nueve horas de trabajo). En 1915 Ford fabrica su coche un millón y en 1916, Ford admite a mujeres trabajadoras en sus fábricas.
Finalmente, en 1917 comienza la construcción del gigantesco complejo Rouge en Dearborn (Michigan), que diversifica la fabricación manufacturando camiones, tractores e incluso barcos. En 1919, Edsel Ford sucede a su padre en la presidencia de la compañía y la familia se convierte en la única propietaria al comprar las acciones de los demás socios.
1921-1930
Llegan los aviones
Corre 1922 cuando la empresa adquiere la compañía automovilística Lincoln Motor Company por ocho millones de dólares. De esta manera, entra en el secotor de los coches de lujo en competencia directa con Cadillac. Tres años más tarde, construye el pionero de los 199 aviones Ford Tri-Motor utilizados por las aerolíneas comerciales de América; en 1926 el primero de ellos –en producción hasta 1933– hace su primer vuelo desde el aeropuerto Ford, llamado así ese mismo año.
Un año más tarde, en 1927, cesa la manufactura del Modelo T, después de producir más de 15 millones de unidades. Se dió entonces una curiosa situación, cuando las las fábricas que Ford tenía por todo EE.UU cerraron temporalmente durante seis meses a partir de mayo de 1927. Durante ese tiempo se gestó el nuevo Ford Modelo A, que cosechó casi tanto éxito como su predecesor, y del que se fabricaron más de 4 millones de unidades en plantas de montaje de todo el mundo, incluida España.
1931-1940
El primer V8 de Ford
Ya que los clientes demandan vehículos más lujosos y potentes, se presenta el primer V8 de Ford (con 65 CV), que cuenta con un bloque motor de una sola pieza. El coche es presentado el 31 de marzo de 1932. También se ofrecía en versión 'barata' con el motor de 4 cilindros del Modelo A, bajo la denominación de Ford B. En 1938 comienza la producción de los Mercury, todos ellos con motores V8, y destinados a ocupar un segmento intermedio entre los populares Ford y los lujosos Lincoln.
1941-1950
Máquinas de guerra
La compañía tiene que centrar sus esfuerzos en la II Guerra Mundial, así que se produce un parón en la manufactura de vehículos civiles en 1942. El resultado en menos de tres años es 8.600 bombarderos B-24 “Liberator” de cuatro motores, 57.000 propulsores de avión y más de un millón de tanques, destructores y maquinaria bélica. En 1945, el nieto de Henry Ford (que muere en 1947, a los 83 años), Henry Ford II, se hace con el control de la empresa tras el fallecimiento de Edsel Ford en 1943, a la edad de 49 años, convirtiéndose en presidente, cargo que ostentará hasta su muerte, en 1987. El joven Ford II se enfrenta a la tarea de construir una firma de automoción de nuevo.
1951-1960
Salida a la bolsa
En invierno de 1954 aparece el Thunderbird, un descapotable biplaza. En 1956, la compañía decide salir a bolsa y vender acciones, un año después de que Ernest Breech fuera nombrado Chairman.
En 1956 se crea una subsidiaria de Ford Motor Company, Aeronutronics Systems, especializada en armas de defensa y tecnología aeroespacial. Ya en 1960 Henry Ford II renuncia a la presidencia y se convierte en CEO, mientras que Robert McNamara se convierte en Presidente, cargo al que renunció para convertirse en Secretario de Defensa de John F. Kennedy.
1961-1970
El legendario Mustang
En 1961, John Dykstra es elegido Presidente y la compañía sufre la primera huelga general de su historia, que se repetiría en 1967. En 1964 llega el Mustang y ya en su primer día de producciónrecibe 22.000 pedidos.
Sólo dos años más tarde, se manufactura el Mustang un millón. En 1967 se abre la sede europea de Ford. En este momento, la expansión de la compañía tiene como consecuencia la creación de 44 plantas de fabricación, 18 de montaje, 32 almacenes de piezas, dos inmensos campos de pruebas y 13 instalaciones de investigación e ingeniería en los Estados Unidos.
En 1970, Lee Lacocca es nombrado presidente, cargo que abandonará en 1978.
1971-1980
“No hay malos empleados, sino malos jefes”
A mediados de la década, Henry Ford II pronuncia su famosa frase. “No hay malos empleados, sino malos jefes”. La firma se convierte en el fabricante número uno durante aquellos años. En 1979, Ford II deja de ser consejero delegado, siendo Phillip Cadwell quien ocupa su lugar. En 1976, aparece el Ford Fiesta, que se convertirá en uno de los modelos míticos de la marca.
1981-1990
Coche anti-crisis
0 comentarios:
Publicar un comentario